
Recordemos que las personas no “son Bipolares”,
sino que atraviesan un TRASTORNO BIPOLAR, no debemos convertir la enfermedad en un apellido que etiqueta y condiciona negativamente ya que, con un tratamiento adecuado, pueden llevar una vida totalmente plena.
Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está entre 1 y 2%.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de discapacidad en el mundo. “Se calcula que afecta de una a dos personas entre cada cien ”. Estudios realizados sugieren que se trata de una patología asociada tanto a factores ambientales como a genéticos y a la interacción entre éstos.
Pero…¿Qué es el Trastorno BIPOLAR?
Antiguamente conocida como “Enfermedad Maníaco – Depresiva”, el trastorno afectivo bipolar es una afección mental por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable. Afecta de igual manera a hombres y mujeres.
El tratamiento para este trastorno incluye el uso de farmacoterapia en combinación con abordajes psicoterapéuticos e intervenciones familiares y sociales.
Asistencia y Bienestar PAE recomienda firmemente que el medio laboral los acoja y otorgue la protección necesaria; y que las propias familias tengan mayor conocimiento respecto a cómo actuar ante los episodios de crisis.